La certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) es un estándar líder a nivel mundial en materia de productos textiles. Se centra en etapas individuales de toda la cadena de producción de productos fabricados con tejidos naturales. Su objetivo principal es promover la producción de bienes respetando el medio natural, definiendo los criterios para su protección. Presentamos detalles relacionados con la certificación GOTS y respondemos a la pregunta de por qué vale la pena obtener dicha marca.
Se puede solicitar el marcado GOTS en todos los productos textiles. Lo podemos encontrar en productos como por ejemplo fibras, tejidos de punto, textiles para el hogar, ropa y otros de este tipo. Debes tener en cuenta que la certificación GOTS no aplica para artículos de cuero.

¿Qué criterios cubre el GOTS?
Los productos con etiqueta GOTS cumplen con los requisitos que garantizan que su proceso de producción sea amigable con el medio ambiente y con todos los empleados. Para obtener dicho certificado, cada etapa de la producción debe someterse a un control especial según ciertos criterios.
Los criterios examinados más importantes para obtener GOTS son:
1. Materias primas utilizadas para la producción.
Las materias primas utilizadas durante la producción de textiles no deben contener sustancias que puedan afectar negativamente a la salud humana. Está prohibido el uso de sustancias tóxicas como metales pesados, formaldehído, disolventes aromáticos, nanopartículas funcionales y OGM (organismos genéticamente modificados y sus enzimas).
El marcado GOTS se divide en dos categorías en cuanto a las materias primas utilizadas en la producción:
- Orgánico
Los productos pertenecientes a esta categoría están fabricados en un 95% con fibras ecológicas certificadas.
- Elaborado con x% orgánico
Esta categoría incluye productos fabricados en un 70% con fibras ecológicas certificadas. El uso permitido de fibras sintéticas es del 10%. El caso es diferente cuando se trata de productos como calcetines, leggings y ropa deportiva, en los que se utiliza hasta un 25% de fibras sintéticas.
2. Producción respetuosa con el medio ambiente
La producción respetando el medio ambiente natural es uno de los aspectos más importantes del certificado GOTS. Según este criterio, los bienes deben producirse con el menor uso posible de sustancias químicas, con un grado adecuado de no toxicidad y biodegradabilidad. Además de las sustancias mencionadas en el primer punto, también está prohibido el uso de cromo, níquel, alérgenos, cobre y lejías que contengan cloruros y bromuros.
En este sentido, también es importante cumplir con los requisitos legales nacionales y locales para el tratamiento de aguas residuales. Las aguas residuales de las plantas de fabricación deben ser tratadas en una planta de tratamiento de aguas residuales interna o externa antes de su vertido a aguas superficiales. También deben revisarse periódicamente. La correcta gestión del agua se aplica principalmente a tejidos como el lino o el algodón, ya que están fabricados con agua.
3. Normas laborales
El certificado GOTS confirma la producción respetando los derechos de los empleados. Incluye estándares sociales mínimos basados en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los criterios que debe cumplir una empresa propietaria del sello GOTS son:
- prohibición del trabajo infantil
- prohibición de discriminación en el empleo, la remuneración, el acceso a la formación, la promoción, el despido o la jubilación (por ejemplo, por motivos de raza, casta, nacionalidad, religión, edad, discapacidad, género, estado civil, orientación sexual, sindicato o afiliación política)
- ningún trato duro o inhumano hacia los empleados
- el derecho de los trabajadores a asociarse como quieran
- Proporcionar a los trabajadores un entorno de trabajo seguro e higiénico.
- Realizar capacitaciones en salud y seguridad para todos los empleados.
- cumplir al menos con los estándares nacionales de salario mínimo
- Horas de trabajo de acuerdo con los estándares nacionales y modelo de la industria.
- pago regular para todos los empleados
- etc.
4. Almacenamiento, embalaje y transporte
Los productos textiles deben almacenarse y transportarse de tal manera que no estén contaminados con sustancias prohibidas. El material de embalaje no debe contener PVC (cloruro de polivinilo) y debe reciclarse posteriormente o estar certificado según el FSC (Forest Stewardship Council) o el PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification). Para que un producto obtenga el marcado GOTS, debe ser analizado para detectar residuos de una sustancia prohibida bajo la supervisión de un certificador aprobado.
¿Cómo obtener una certificación GOTS?
El proceso de certificación GOTS consta de muchas actividades de control destinadas a verificar el cumplimiento de todos los requisitos obligatorios. Su complejidad hace que el tiempo total del proceso dure unas 8-10 semanas. El proceso de certificación incluye los siguientes pasos:
- Contactar con el organismo de certificación y cumplimentar el formulario de solicitud.
- Recibir el contrato de certificación que estamos obligados a firmar.
- Preparación para el control en todas las etapas de producción.
- Revisión exhaustiva en cuanto a normas aplicables.
- Elaboración de informe y posible cierre de no conformidades.
- Expedición de un certificado
Hay que recordar que el período de validez del certificado GOTS es de un año. Para poder renovarlo, la empresa deberá someterse a una auditoría al menos una vez al año para confirmar que se siguen cumpliendo todos los requisitos. La organización GOTS cobra una tasa de licencia de 150 EUR al año por cada instalación certificada. Además, también debes pagar por el organismo de certificación, pero el monto variará según la ubicación de la empresa y el alcance de la certificación.
¿Por qué vale la pena obtener la certificación GOTS?
El certificado GOTS está reconocido no sólo por las principales organizaciones textiles de todo el mundo, sino también por organizaciones ecológicas y orgánicas. La etiqueta GOTS en un producto definitivamente aumenta su prestigio. Demuestra una producción respetuosa con el medio ambiente, eliminando el uso de sustancias tóxicas y prestando atención a una gestión adecuada del agua. Garantiza que el trabajo sea acorde con los derechos de todos los empleados. Por tanto, aumenta la credibilidad de la empresa, lo que la hace más atractiva tanto para los clientes como para los inversores.